INVITACIÓN A PARTICIPAR CON SUS COMENTARIOS
ES MUY IMPORTANTE PARA ESTE BLOG CONTAR CON LA PARTICIPACIÓN DE SUS SEGUIDORES, PARTICIPACIÓN ACTIVA, CONSISTENTE EN SUBIR SUS COMENTARIOS ACERCA DEL CONTENIDO QUE SE PUBLICA EN EL BLOG Y EN SUBIR SUS PROPIOS ARTÍCULOS.
E. BOTERO T.
lunes, 14 de febrero de 2011
viernes, 11 de febrero de 2011
"CONFIDENCIAL" MINISERIE NACIONAL
"Jorge le cuenta a su esposa que tuvo un romance con Carmen mientras estuvo secuestrado, pero Ángela se empeña en seguir ocultando su traición. Pedro busca la manera de aliviar sus penas de amor."
A propósito de la miniserie “CONFIDENCIAL” del canal Caracol
Eduardo Botero Toro
Lo liberaron y entonces se dio de bruces con que lo que le había servido como refugio durante doce largos años de secuestro, ahora, en la libertad, se convertía en su condena. En el secuestro resulta fútil preguntarse si uno se enamora o no: ya se tiene bastante con pagar condena sin haber sido sometido a juicio, descubrirse ficha de un macabro juego de intereses en pugna en el que a lo mejor se tuvo algún grado de participación, verse reducido a cumplir con las órdenes proferidas por carceleros provistos de una capacidad de odio fríamente ejercida y calculada.
jueves, 10 de febrero de 2011
domingo, 6 de febrero de 2011
NUESTROS JÓVENES: NOSOTROS MISMOS XXI
GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS JÓVENES NO ES LA CAUSA DE LA VIOLENCIA DE ALGUNOS
A Manuel Teodoro y Silvia Corzo...
Eduardo Botero Toro
Nos rasgamos las vestiduras explicando que nuestros jóvenes se han vuelto especialmente violentos porque cuentan con la impunidad necesaria. La falta de castigo, pensamos, ha contribuido a acrecentar su predisposición a la violencia y al abuso por parte de criminales de mayor edad que los utilizan para sus protervos fines. Hay quienes sugieren que el endurecimiento del trato, la posibilidad de imputación y el incremento de las penas, servirían para disuadirlos de modo suficiente como para que esa predisposición disminuyera. La pasión que disimula la ideología a través de documentales aparentemente rigurosos en materia de investigación periodística, insiste en que si no se actúa en esa dirección, pronto estaremos abocados a un estado de desorden tal que estará en peligro la sociedad entera.
PALABRAS AL VIENTO
NUDOS EN LA GARGANTA QUE IMPIDEN LANZAR PALABRAS AL VIENTO
Eduardo Botero T.
Tengo atorada la garganta con la palabra biopsia. Mi mujer y mi hija, ambas, están pendientes del resultado de una. Y todos los demás también.
Destaco la tranquilidad de todos, incluso la que yo aparento. Pareciera como si no se estuviera a la espera de una noticia que puede ser desagradable. Llevamos cinco años en esto y, hasta el presente, en más de una ocasión no hemos obtenido los resultados deseados sino los que retumban implacables en la memoria y en el corazón.
Adentro, bien adentro, tanto más por el atoramiento, otra cosa bulle como líquido en olla a presión. Biopsia, según el DRAE, hace referencia tanto una medida tomada con fines diagnósticos como al resultado de la misma. Doña María Moliner no difiere mucho en su definición, solo que especifica que el procedimiento recae en un tejido. Para ambos: de bios y del griego opsis, vista. Para mí: espera que tortura.
Tortura por mil razones, pero sobre todo por una: hay loterías que nadie quiere ganarse, esta es una de ellas. Por más conocimientos que puedas tener, la participación del azar resulta difícil de apartar. Haciendo un balance de las muchas veces has comprado billetes de lotería que no te has ganado, esperarías que tampoco te ganarás esta. Reparo: la malignidad, ¿cuestión de suerte? Sí de mala suerte. Y has contado tantas veces con la mala suerte de no ganarte un billete de la lotería que esperarías un destino diferente.
Como paciente, los ojos de los médicos no ven más que sacos de huesos y tejidos en nosotros. Como médico, no logro evitar la pesadumbre de los colegas cuando me comunican determinadas decisiones, una de ellas, la de ordenar biopsias.
Es una situación que, aunque a veces me lleve a exclamar ¡pero porqué más bien no fui carpintero!, tomo con relativa serenidad para efectos de no contribuir con mi aprehensión a la pesadumbre de mis familiares. Supongo que también vivo para eso, para sostener sobre mis hombros el peso de la incertidumbre y hacerla soportable para quienes quiero.
A veces creo que todo el párrafo anterior es una impostura, una delicada mentira que logro creerme asistido por la fuerza imperativa del deseo. “Diga mentalmente: con Jesús mi esposa y mi hija están salvas”, me recomienda amistosamente una colaboradora académica. “Si usted piensa positivamente, se le cumplirá su deseo”, me dice otra persona. No puedo evitar pensar en las bondades que ofrece el pensamiento infantil. Pero no logro encontrarlo y mucho menos refugio en él.
Trago saliva con dificultad. Y envío al aire estas palabras.
miércoles, 2 de febrero de 2011
HISTORIA DEL PARTENÓN -COSTA GAVRAS
(composed: 17 March 1811, Athens)
|
VERSIÓN EN ESPAÑOL SE PUEDE ENCONTRAR EN: http://filosofiacr.wordpress.com/la-lechuza-de-minerva/
AFORISMOS DE CIORAN
Cuando se ha salido del círculo de errores y de ilusiones en el interior del cual se desarrollan los actos, tomar posición es casi imposible. Se necesita un mínimo de estupidez para todo, para afirmar e incluso para negar.
***
Todo lo que me opone al mundo me es consustancial. La experiencia me ha enseñado pocas cosas. Mis decepciones me han precedido siempre.
***
Para poder vislumbrar lo esencial no debe ejercerse ningún oficio. Hay que permanecer tumbado todo el día, y gemir... |
***
Existe un placer innegable en saber que lo que se hace no posee ninguna base real, que da lo mismo realizar un acto que no realizarlo. Sin embargo, en nuestros gestos cotidianos contemporizamos con la Vacuidad, es decir, alternativamente ya veces al mismo tiempo, consideramos este mundo como real e irreal. Mezclamos verdades puras con verdades sórdidas, y esa amalgama, vergüenza del pensador, es la revancha del ser normal.
***
No son los males violentos los que nos marcan, sino los males sordos, los insistentes, los tolerables, aquellos qué forman parte de nuestra rutina y nos minan meticulosamente como el Tiempo.
![]() |
E. M. CIORAN |
Imposible asistir más de un cuarto de hora sin impaciencia a la desesperación de alguien.
martes, 1 de febrero de 2011
JAVIER NAVARRO: "CRITICAR A FREUD"
Si fuera pertinente, sería preciso retomar todas las críticas razonadas del libro de Onfray y del Libro negro del psicoanálisis, para honrarlas con la discusión. Para aceptar todo lo que tengan de renovación oportuna del pensamiento. Pero es muy probable que no sea pertinente.
![]() |
Nacimiento del Alma |
Por Javier Navarro
Para todos los interesados en el psicoanálisis, en cualquiera de sus variantes teóricas o pseudo teóricas, no podría sino ser muy interesante, no debería dejar de serlo, el hecho de que se discutieran los postulados freudianos. ¿Quién, que no sea un sectario, puede pretender que una teoría puede y debe durar para siempre como irrefutable, inmejorable, sostenible? De pretenderlo, se estaría en la posición de un ingenuo narcisismo, que supone que lo dicho por Freud, puesto que se ha creído siempre en ello, es excepcional, y que su “ciencia” es la única que no ha cambiado en más de 110 años, salvo en los puntos en los que el mismo se refutó.
LA GANGSTERIZACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA
UNA VIÑETA
“El ladrón juzga por su condición”
Del refranero popular.
I.
Una fecha cualquiera, salgo de un almacén de cadena cuyos propietarios son accionistas franceses. Voy a salir y el guarda privado me detiene. Me exige que le muestre mi factura de compra para revisar si su contenido coincide con el de los productos que llevo, en bolsas, conmigo. Me niego a aceptar la exigencia: me considero ciudadano con el derecho a que no se prejuzgue mi conducta y me declaro insubordinado contra una acción arbitraria. El guarda me impide, entonces, continuar mi camino, sin aceptar mi protesta contra el hecho de que ninguna ley lo habilita para permitirme el libre desplazamiento. Le insisto en que soy cliente y que debo ser tratado con el debido respeto, más si he dejado mi dinero en las arcas de ese almacén. “Yo he venido a comprar, señor, le digo, no a robar.” Llama a su superior. Espero. Esperamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)