INVITACIÓN A PARTICIPAR CON SUS COMENTARIOS

ES MUY IMPORTANTE PARA ESTE BLOG CONTAR CON LA PARTICIPACIÓN DE SUS SEGUIDORES, PARTICIPACIÓN ACTIVA, CONSISTENTE EN SUBIR SUS COMENTARIOS ACERCA DEL CONTENIDO QUE SE PUBLICA EN EL BLOG Y EN SUBIR SUS PROPIOS ARTÍCULOS.

E. BOTERO T.

domingo, 19 de septiembre de 2010

PSICOANALISIS EN EXTENSIÓN XIII -GRUPO COMO ESPACIO DE TRANSICIÒN



Proyectos Productivos como de los grupos de apoyo psicoterapéutico conformados con mujeres cabeza de hogar. 

La  definición de espacio-transición, resulta aplicable tanto para la propuesta de constitución de Proyectos Productivos como de los grupos de apoyo psicoterapéutico conformados con mujeres cabeza de hogar. 

En primer lugar, en tanto que espacio, el grupo es un lugar donde el efecto de la vivencia se ve forzado a tramitarse mediante el recurso de la elaboración.  No solamente es la reunión como tal sino los términos a los que los profesionales “psi” apelan para constituir el grupo o aquellos a los que la trabajadora social acude para formar los que ella atiende.  Se trata de un espacio en el cual la elaboración de lo doloroso (bien que haya sido trágico, bien que haya sido traumático) se vale del recurso de la no-soledad, o por lo menos de la menor soledad posible para efectos de relanzar la experiencia vivida al campo del intercambio con otros y consigo mismo. 

En segundo lugar, en tanto que transición, la temporalidad asume aquí los términos de enlace entre el aquí y el ahora del acontecimiento traumático con los allá y los entonces de un futuro que es preciso investir con el color de la posibilidad de la recuperación.  Aquí el término recuperación tiene que ver con despojar a la memoria de su peso determinista (posibilitando al sujeto realizar una operación historiadora con respecto de su biografía personal) y con la puesta de límites al intento por condenarlo a quedar presa de un desplazamiento desde la condición de sujeto a la condición de víctima.  No creemos que exista otra posibilidad de investir el futuro que no pase por la puesta en consideración, elaborada, de un pasado que no dejó de contribuir a explicar las intensidades de las reacciones emocionales con respecto del acontecimiento traumático.

Espacio y transición: la obligatoriedad de la palabra y la obligatoriedad de la producción de artículos.  Que hayan sido los de aseo (límpido, traperos, escobas) y los de consumo (yogourth) los que hayan convocado a l@s desplazad@s , bien puede ser tomado como subrogaciones desde aquellos lugares de la organización intrapsíquica a donde fue preciso ir a trabajar con quienes quedaron en condición de simultáneamente objetos de agresión y sujetos de recuperación. 

Los objetivos son, pues, de partida, la apelación a una posibilidad, la de poner en funcionamiento lo que para ciertos autores franceses se ha denominado tercera tópica o tópica interactiva, la de la inter-subjetividad, aquella tópica que descubre y describe todas las posibilidades que se derivan de la puesta en común de una experiencia que amenazaba con desalojar a los afectados no solamente de la vida de relación a que estaban habituados en sus veredas y lugares de origen, sino también de las posibilidades de recuperarse mediante el acceso a la palabra y a una acción de naturaleza cooperativa.

Quienquiera que revise la evolución de los procesos terapéuticos así como la de los Proyectos Productivos, observará que ambas experiencias grupales avanzaron en la perspectiva del cumplimiento de los objetivos para los cuales se diseñaron.  Inclusive, tal como ha insistido la trabajadora social a respecto de los PP, estos se desarrollaron en el orden de una verdadera Terapia Ocupacional lo cual no obsta que entre much@s de sus participantes se postulara la meta de constituir verdaderas micro-empresas.

La promoción de la interacción, la estimulación de la esperanza y de la cooperación, la promoción de identificaciones, la educación, el aliento para afrontar conflictos emocionales y/o de la vida de relación, la catarsis y la abreacción en encuadres de grupo, la retroalimentación, la re-significaciones de acontecimientos trágicos y de los traumáticos, la elaboración (incluyendo repetición de comportamientos y de relatos), son todos estos objetivos que enfatizan la dimensión terapéutica de los grupos constituidos.

El logro de estos objetivos requiere de ciertas condiciones especiales por parte de los terapeutas: cierta capacidad de escepticismo (que se revelará en informes eximidos de omnisapiencia y omnipotencia tan frecuentes en informes que denuncian el fraude sobre el cual están apoyados), cierta flexibilidad (capacidad para no ligarse a la autocomplacencia y a considerar que solo lo que él/ella piensa es lo cierto), facilidad para compartir responsabilidades (funcionar en grupo con un coterapeuta, capacidad para intercambiar opiniones, recibir críticas y sugerencias, aceptar los límites a su gestión), manutención del equilibrio (sobre todo el equilibrio emocional de tal manera que pueda manejar la relación de su vida privada con la de los grupos que asiste y acompaña), capacidad de autocrítica (debido a que todo terapeuta no puede ser exonerado de emplear elementos de su propia personalidad como principales instrumentos terapéuticos) y una buena formación (que entre nosotros debe considerarse adecuada, aunque en materia de trabajo con grupos adolece de limitaciones conocidas). 

La manera más expedita para vincular los logros alcanzados con respecto a los objetivos propuestos la constituye el informe de campo  (bitácoras, notas de campo, apuntes) que debidamente acompañado por fabricaciones realizadas por l@s participantes en los grupos, definen la materialización de las metas presupuestadas y dan posibilidades de comprender, en caso de que no haya sido así, probables explicaciones acerca de ello.

2.7.  Procedimiento, la evolución y la evaluación de la atención: Grupos Productivos y
2.8.  Psicoterapia breve (de apoyo)

La conformación de los grupos de apoyo psicoterapéutico y grupos productivos se ha realizado hasta el presente, a partir de las Asambleas de Mujeres Cabeza de Hogar (ver 2º. Y 3º. Informes de asesoría).

Los siguientes criterios han sido tenidos en cuenta:

- Tamaño del Grupo: se considera en la actualidad que un grupo de 8-10 personas (para los propósito de psicoterapia de apoyo o breve) es suficiente para proporcionar un espacio transferencial adecuado2.  Para los Proyectos Productivos se consideró que el grupo no debía ser superior a cinco personas.

- Tiempo: la duración de las sesiones se estimó en dos horas por sesión, máximo dos horas y media, para ambos grupos.

- Principio de atención movediza (o flotante): la atención se desplaza de un participante a otro.  No hay exclusividades en el trato ni privilegio alguno.  El resultado es liberarse de una vigilancia extrema acerca del proceso singular de cada uno, respetando los timing y las evoluciones de cada cual.  Con ella se supera el escollo de una demanda que exige exclusividad cuando la afectación ha sido colectiva. No obstante, la III 
Fase del Programa de Atención Psicosocial, contempla la atención individual para aquellos casos en los que sea necesario realizarla. 

- Roles alternantes: cada cual tiene oportunidad de hablar pero también de escuchar a los otros.  Todos pueden oir, aconsejar, tratar de comprender, sentir o no empatía, aburrirse y despertar reacciones en los demás, experimentar sensaciones a nivel de iguales.

- Reactividad múltiple: con descubrimiento de formas de relación con los otros mediatizadas por la obligatoriedad de la palabra y la suspensión deliberada del acting out

- Heterogeneidad y cohesión: en la medida en que el grupo es esa especie de microcosmos social, sabiendo el terapeuta y el coterapeuta eximirse de buscar la unidad idílica (que es más una proyección de él (ella) mismo (a).  El seguimiento dependiente de líderes carismáticos, crea la ilusión de cohesión, debiéndose analizar toda posición de liderazgo o sumisión presentes.

- Grupo cerrado versus grupo abierto: aunque se postula una duración abreviada (8 sesiones), se establece que por circunstancias propias de l@s desplazad@s debe considerarse la alternativa de grupo abierto como la más adecuada.  Esto a diferencia de los psicoanálisis de grupo, en los cuales “aunque se unan nuevos pacientes y otros se vayan, el grupo no se dispersa totalmente”3.

- Terminación: se ha estipulado desde el encuadre mismo, en los grupos de apoyo psicoterapéutico, que el número de sesiones a realizar será de ocho en total, realizando, al final de las mismas, una asamblea cuyos objetivos serán los de evaluar el trabajo realizado hasta allí y programar las actividades de la siguiente fase, la III, de la atención psicosocial (fase de higienización).

Los beneficios se manifestaron en lo acontecido durante  la 2a. Asamblea General de Mujeres Cabeza de Hogar  en cada municipio a las cuales se convocó a las participantes de los grupos terapéuticos y terapia ocupacional (proyectos productivos)

El logro de los objetivos buscados se demuestra en cada una de las asambleas.  Manifestaciones verbales, mediante la dramatización,  pictóricas y de composición (carteleras), expresan con generosidad los alcances de los objetivos propuestos desde el punto de vista psicoterapéutico y la disposición de la población para continuar el trabajo iniciado durante la fase III del mismo.

Verdaderos esfuerzos realizados por la población para llegar puntualmente a la cita señalada, hablan de una transferencia en el orden de lo positivo para con la labor realizada.  Familias que caminaban durante hora y media  para llegar con sus hij@s al lugar de la actividad multiplicaban los testimonios de tales esfuerzos que ya habían sido evidenciado por el Equipo,  particularmente en la población de San Pedro.

El hecho de que las Mujeres Cabeza de Hogar y participantes en terapia ocupacional se movilizaran en función de garantizar una buena asistencia a la 2a asamblea general, revela que la única motivación sobre la cual realizaron la invitación a los demás era el testimonio de los efectos de alivio y apoyo recibidos durante diez semanas de continuo trabajo para los grupos terapéuticos  y un poco más con algunos de los grupos de terapia ocupacional (proyectos productivos). 

La duplicación, la triplicación y la cuadruplicación de las asistencias entre la 1a. Asamblea general y la 2a (mediada por 8 semanas de labor ininterrumpida), evalúan la calidad del impacto logrado sobre las expectativas manifestadas por las poblaciones y su incorporación a la cotidianeidad del desplazamiento. 

La agregación, durante la segunda asamblea, de la presentación del delegado de la Defensoría del Pueblo y el volcamiento literal de la población a consultar con él los trámites que debían seguir para lograr el respeto a sus derechos, enfatizan en que la población ha alcanzado la capacidad de superar la queja e ingresar en una elaboración de su situación que busca salidas a través de enterarse de los trámites que deben llevar a cabo para lograr obtener lo buscado.  Este punto debe ser destacado como un logro cuya autoría corresponde exclusivamente al Equipo de Intervención Psicosocial: la avidez con que la población recibió la presencia de este delegado de la Defensoría del Pueblo, no solamente puede explicarse en virtud del cúmulo de necesidades que la población tiene sino también en virtud de todo el trabajo de atención psicosocial previamente realizado y que contribuyó a que las demandas de la población fueran explicitadas de manera clara y contundente.  Lastimosamente dicha presencia no pudo darse en asamblea realizada en San Pedro, pero las psicólogas del Equipo tomaron nota atenta de las demandas de la población para tramitarlas con el delegado en oportunidad posterior.  En la población de San Pedro, es particularmente tensa la relación entre l@s desplazad@s y las autoridades municipales, pero igualmente tensa y perjudicial para sus intereses, las que se tienen con el personero municipal, el mismo que trabaja en la órbita de la Defensoría del Pueblo.

1 Documento elaborado por: Eduardo Botero Toro Medico Psicoanalista. Asesor Proyecto de Atención Psicosocial. Secretaria de Salud del Valle. Cruz Roia Valle

2 Irwin Kutash y Alexander Wolf, Psicoanálisis en Grupos.  En: Harold Kaplan y Benjamín Sadock, Terapia de Grupo.  E.M.P. 1996, página 145

3 Ibidem, página 147.

No hay comentarios:

Publicar un comentario